Sophie

Sophie

distrib > Mageia > 1 > i586 > by-pkgid > 4299d70650902fec028595dbe5e6f47c > files > 270

kde-l10n-es-4.6.5-0.mga1.noarch.rpm

<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" 
"dtd/kdex.dtd" [

  <!ENTITY kappname "&cantor;">
  <!ENTITY package "kdeedu">
  <!ENTITY % addindex "IGNORE">
  <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
> 
]>
<book lang="&language;">

<bookinfo>
<title
>El manual de &cantor;</title>

<authorgroup>
<author
><personname
> <firstname
>Alexander</firstname
> <surname
>Rieder</surname
> </personname
> <email
>alexanderrieder@gmail.com</email
> </author>
<othercredit role="translator"
><firstname
>Leticia</firstname
><surname
>Martín Hernández</surname
><affiliation
><address
><email
>leticia.martin@gmail.com</email
></address
></affiliation
><contrib
>Traducción</contrib
></othercredit
> 
</authorgroup>

<copyright>
<year
>2009</year>
<holder
>Alexander Rieder</holder>
</copyright>
<legalnotice
>&FDLNotice;</legalnotice>

<date
>2009-08-26</date>
<releaseinfo
>0.1</releaseinfo>

<abstract>
<para
>&cantor; es una aplicación cuyo objetivo es proporcionar una bonita hoja de ejercicios a otros paquetes matemáticos libres.  </para>
</abstract>

<keywordset>
<keyword
>KDE</keyword>
<keyword
>kdeedu</keyword>
<keyword
>matemáticas</keyword>
<keyword
>matemáticas</keyword>
<keyword
>Cantor</keyword>
<keyword
>Sage</keyword>
<keyword
>R</keyword>
<keyword
>Maxima</keyword>
</keywordset>

</bookinfo>

<chapter id="introduction">
<title
>Introducción</title>

<para
>&cantor; es un programa que le permite usar su aplicación matemática favorita desde una elegante interfaz de hoja de ejercicios integrada en KDE. Proporciona cuadros de diálogo que le ayudan con las tareas comunes y le permite compartir sus hojas de ejercicios con otras personas. </para>
</chapter>

<chapter id="using-kapp">
<title
>Uso de &cantor;</title>

<para
>Captura de pantalla: <screenshot>
<screeninfo
>Esta es una captura de pantalla de &cantor;</screeninfo>
	<mediaobject>
	  <imageobject>
	    <imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
	  </imageobject>
	  <imageobject>
	    <imagedata fileref="screenshot.eps" format="EPS"/>
	  </imageobject>
	  <textobject>
	    <phrase
>Captura de pantalla</phrase>
	  </textobject>
	</mediaobject>
</screenshot>
</para>


<sect1 id="kapp-features">
<title
>Características de &cantor;</title>
<itemizedlist>
  <listitem
><para
>Una intuitiva vista de hoja de ejercicios para la evaluación de expresiones.</para
></listitem>
  <listitem
><para
>Los resultados de los gráficos se muestran en la propia hoja de ejercicios.</para
></listitem>
  <listitem
><para
>Una fácil estructura basada en complementos que le permite añadir diferentes motores.</para
></listitem>
  <listitem
><para
>Integración de la opción «Obtener novedades» que le permite descargar (o enviar) ejemplos de hojas de ejercicios.</para
></listitem>
  <listitem
><para
>Permite escribir fórmulas matemáticas usando LaTeX.</para
></listitem>
  <listitem
><para
>Resaltado de la sintaxis relacionada con el motor.</para
></listitem>
  <listitem
><para
>Cuadros de diálogo basados en complementos que le ayudan con las tareas comunes, como integrar una función o escribir una matriz.</para
></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>

<sect1 id="backends">
<title
>Los motores de &cantor;</title>
<para
>&cantor; le ofrece diferentes opciones para los motores con los que desee usarlo. La elección dependerá de lo que quiera obtener. </para>
<para
>Actualmente están disponibles los siguientes motores: <variablelist>
    <varlistentry>
      <term
>Sage:</term>
      <listitem>
	<para
>Sage es un software matemático de código abierto con licencia GPL. Combina la potencia de diversos paquetes de código abierto bajo una interfaz común basada en Python. Vea <ulink url="http://sagemath.org"
>http://sagemath.org</ulink
> si desea obtener más información. </para>
	</listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
      <term
>Maxima:</term>
      <listitem>
	<para
>Maxima es un sistema para la manipulación de expresiones simbólicas y numéricas, incluyendo diferenciación, integración, expansión en series de Taylor, transformadas de Laplace, ecuaciones diferenciales ordinarias, sistemas de ecuaciones lineales, polinomios, conjuntos, listas, vectores, matrices y tensores. Maxima produce resultados numéricos con una alta precisión mediante el uso de fracciones exactas, enteros de precisión arbitraria y números de coma flotante con precisión variable. Maxima puede dibujar funciones y datos en dos y tres dimensiones. Vea <ulink url="http://maxima.sourceforge.net"
>http://maxima.sourceforge.net</ulink
> si desea obtener más información. </para>
      </listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
      <term
>R:</term>
      <listitem>
	<para
>R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico, similar al lenguaje y entorno S. Proporciona una amplia variedad de herramientas estadísticas (modelos lineales y no lineales, pruebas estadísticas clásicas, análisis de series temporales, algoritmos de clasificación y agrupamiento, etc.) y gráficas, y es altamente configurable. El lenguaje S es una de las herramientas más usadas en la investigación sobre metodología estadística y en este sentido, R proporciona una alternativa de código abierta. Vea <ulink url="http://www.r-project.org"
>http://www.r-project.org</ulink
> si desea obtener más información. </para>
      </listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
      <term
>KAlgebra:</term>
      <listitem>
	<para
>KAlgebra es una calculadora matemática basada en MathML que forma parte del Proyecto de Educación de KDE. Vea <ulink url="http://edu.kde.org/kalgebra/"
>http://edu.kde.org/kalgebra/</ulink
> si desea obtener más información. </para>
      </listitem>
    </varlistentry>
  </variablelist>
</para>
</sect1>

<sect1 id="workspace">
<title
>El área de trabajo de &cantor;</title>
<para>
<screenshot>
  <screeninfo
>Captura de pantalla del área de trabajo de &cantor;</screeninfo>
  <mediaobject>
    <imageobject>
      <imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <imageobject>
      <imagedata fileref="screenshot.eps" format="EPS"/>
    </imageobject>
    <textobject>
      <phrase
>Captura de pantalla del área de trabajo de &cantor;</phrase>
    </textobject>
  </mediaobject>
</screenshot>
</para>
<para
>La interfaz de hoja de ejercicios de &cantor; consta de tres partes: <orderedlist>
    <listitem
><para
>La barra de pestañas, con la cual pondrá navegar a través de las hojas de ejercicios abiertas.</para
></listitem>
    <listitem
><para
>Un panel de ayuda, donde se mostrará la ayuda para una orden  specífica al ejecutarse «? orden».</para
></listitem>
    <listitem
><para
>La propia hoja de ejercicios.</para
></listitem>
  </orderedlist>
</para>
<sect2 id="worksheet">
<title
>La hoja de ejercicios</title>
<para
>La hoja de ejercicios es la zona principal de trabajo de &cantor;. En ella puede introducir expresiones, hacer que el motor ejecute cálculos y comprobar los resultados. Las órdenes que las hojas de ejercicios aceptan dependerán del motor elegido, por lo que debería aprender la sintaxis apropiada para dicho motor (el botón «Mostrar ayuda» le llevará allí directamente). Si conoce la orden pero necesita información adicional, puede escribir «? orden», con lo que se mostrará una ayuda contextual a la derecha de la hoja de ejercicios. Si desea ver algunos ejemplos de hojas de ejercicios, puede ir a <guimenuitem
>Descargar ejemplos de hojas de ejercicios</guimenuitem
> en el menú <guimenu
>Archivo</guimenu
>, y descargar hojas de ejercicios que otros usuarios han publicado. </para>
<sect3 id="worksheet-settings">
  <title
>Preferencias</title>
  <para
>El menú <guimenu
>Preferencias</guimenu
> le permite modificar algunas preferencias de la apariencia de su hoja de ejercicios actual. </para>
  <variablelist>
    <varlistentry>
      <term
>Escribir usando LaTeX</term>
      <listitem>
	<para
>Esta opción modifica el modo en que se le muestran los resultados. Si está activa, el resultado pasa a través del sistema LaTeX produciendo fórmulas visualmente atractivas. Por ejemplo, «3*x^2*sqrt(2)*x+2/3» se convierte en: <inlinemediaobject>
	      <imageobject>
		<imagedata fileref="latex_formula.png" format="PNG"/>
	      </imageobject>
	      <imageobject>
		<imagedata fileref="latex_formula.eps" format="EPS"/>
	      </imageobject>
	      <textobject
><phrase
>3*x^2*sqrt(2)*x+2/3</phrase
></textobject>
	  </inlinemediaobject>
	</para>
      </listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
      <term
>Resaltado de sintaxis</term>
      <listitem>
	<para
>«Resaltado de sintaxis» aumenta la legibilidad del código coloreando las palabras claves o usando diferentes colores para los paréntesis.  </para>
      </listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
      <term
>Terminación</term>
      <listitem>
	<para
>Cuando está activo, al presionar la tecla Tab, &cantor; le mostrará diferentes terminaciones para la orden que está actualmente introduciendo. Si existe una única opción, insertará automáticamente el resto de la orden. </para>
      </listitem>
    </varlistentry>
  <varlistentry>
    <term
>Números de línea</term>
    <listitem>
      <para
>Esta opción controla si las diferentes expresiones deben tener o no un número al principio. Esto le permite recuperar resultados antiguos (en Maxima, por ejemplo, esto se hace con la orden «%O1»). </para>
    </listitem>
  </varlistentry>
  </variablelist>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<!--
<sect1 id="assistant-dlgs">
<title
>The assistant dialogs</title>
TODO add screenshots and descriptions of each assistant
</sect1>
-->
</chapter>
<chapter id="commands">
<title
>Guía de órdenes</title>

<sect1 id="kapp-mainwindow">
<title
>La ventana principal de &cantor;</title>

<sect2 id="file-menu">
<title
>El menú <guimenu
>Archivo</guimenu
></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term
><menuchoice
><shortcut
> <keycombo action="simul"
>&Ctrl;<keycap
>N</keycap
></keycombo
> </shortcut
> <guimenu
>Archivo</guimenu
> <guimenuitem
>Nuevo</guimenuitem
> </menuchoice
></term>
<listitem
><para
><action
>Crea un nuevo documento.</action
></para
></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><menuchoice
><shortcut
> <keycombo action="simul"
>&Ctrl;<keycap
>S</keycap
></keycombo
> </shortcut
> <guimenu
>Archivo</guimenu
> <guimenuitem
>Guardar</guimenuitem
> </menuchoice
></term>
<listitem
><para
><action
>Guarda el documento.</action
></para
></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
><menuchoice
><shortcut
> <keycombo action="simul"
>&Ctrl;<keycap
>Q</keycap
></keycombo
> </shortcut
> <guimenu
>Archivo</guimenu
> <guimenuitem
>Salir</guimenuitem
> </menuchoice
></term>
<listitem
><para
><action
>Cierra</action
> &cantor;.</para
></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>

</sect2>

<sect2 id="help-menu">
<title
>El menú <guimenu
>Ayuda</guimenu
></title>
&help.menu.documentation; </sect2>

</sect1>
</chapter>

<chapter id="developers">
<title
>Guía del desarrollador de &cantor;</title>

<para
>&cantor; es altamente configurable mediante complementos. Puede escribir: <variablelist>
  <varlistentry>
    <term
>Motores:</term>
    <listitem>
      <para
>Un nuevo motor le permite usar la interfaz de &cantor; con un programa diferente. </para>
    </listitem>
  </varlistentry>
  <varlistentry>
    <term
>Asistentes:</term>
    <listitem>
      <para
>Los asistentes proporcionan cuadros de diálogo que permiten automatizar las tareas comunes (por ejemplo, escribir una matriz o ejecutar un script). </para>
    </listitem>
  </varlistentry>
</variablelist>
</para>
<para
>Actualmente, no existen guías especiales para desarrolladores o documentación para las API, por lo que si desea escribir un complemento tendrá que leer los códigos. Todas las definiciones de la interfaz están en el directorio «lib». Para ejemplos de implementaciones, échele un vistazo a los complementos integrados en &cantor;. </para>

</chapter>

<chapter id="faq">
<title
>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
  <question
><para
>La opción de menú <guimenuitem
>Escribir usando LaTeX</guimenuitem
> no está disponible.</para
></question>
  <answer
><para
>No todos los motores admiten todas las opciones. </para
></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
  <question
><para
>Tengo instalado Sage/Maxima pero el motor correspondiente no aparece.</para
></question>
  <answer>
    <para
>Una posible explicación es que &cantor; no ha detectado correctamente su ubicación. Vaya al diálogo «Preferencias» y modifique la ruta a la aplicación. </para>
  </answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
  <question
><para
>¡Vaya nombre más peculiar! ¿Qué tiene que ver con las matemáticas?</para
></question>
  <answer
><para
>El nombre de Cantor viene del matemático alemán Georg Cantor, el creador de la teoría de conjuntos.</para
></answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>

<chapter id="credits">

<title
>Créditos y licencia</title>

<para
>&cantor; </para>
<para
>Copyright del programa © 2009 Alexander Rieder <email
>alexanderrieder@gmail.com</email
>. </para>

<para
>Copyright de la documentación © 2009 Alexander Rieder <email
>alexanderrieder@gmail.com</email
>. </para>

<para
>Traducido por Leticia Martín Hernández <email
>leticia.martin@gmail.com</email
>.</para
> 
&underFDL; &underGPL; </chapter>

<appendix id="installation">
<title
>Instalación</title>

<sect1 id="getting-kapp">
<title
>Cómo obtener &cantor;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>

<sect1 id="requirements">
<title
>Requisitos</title>

<para
>Para el uso correcto de &cantor; necesita &kde; 4. Si quiere que las opciones de escritura estén activas, necesita instalar LaTeX y LibSpectre. Para usar los diferentes motores, necesita el correspondiente paquete matemático. </para>

<!--
<para>
All required libraries as well as &cantor; itself can be found
on <ulink url="ftp://ftp.kapp.org"
>The &cantor; home page</ulink
>.
</para>
-->


<!-- For a list of updates, you may refer to the application web site
or the ChangeLog file, or ... -->
<!--
<para>
You can find a list of changes at <ulink
url="http://apps.kde.org/kapp"
>http://apps.kde.org/kapp</ulink
>.
</para>
-->
</sect1>

<sect1 id="compilation">
<title
>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>

<sect1 id="configuration">
<title
>Configuración</title>

<para
>Dependiendo de su sistema, es posible que necesite modificar las rutas a las diferentes aplicaciones usadas por &cantor;. </para>

</sect1>

</appendix>

&documentation.index;
</book>

<!--
Local Variables:
mode: xml
sgml-minimize-attributes:nil
sgml-general-insert-case:lower
sgml-indent-step:0
sgml-indent-data:nil
End:

vim:tabstop=2:shiftwidth=2:expandtab
kate: space-indent on; indent-width 2; tab-width 2; indent-mode none;
-->