Sophie

Sophie

distrib > Mageia > 1 > i586 > by-pkgid > f5c287dce6333b45be7812730c4c1180 > files > 50

calligra-l10n-es-2.4.0-1.mga1.noarch.rpm

<chapter id="guides">
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author
><firstname
>Neil</firstname
> <surname
>Lucock</surname
> <affiliation
> <address
><email
>neil@nlucock.freeserve.co.uk</email
></address>
</affiliation>
</author>
<author
><firstname
>Krishna</firstname
> <surname
>Tateneni</surname
> <affiliation
> <address
><email
>tateneni@pluto.njcc.com</email
></address>
</affiliation>
</author>
<author
><firstname
>Brad</firstname
> <surname
>Hards</surname
> <affiliation
> <address
><email
>bradh@frogmouth.net</email
></address>
</affiliation>
</author>
<author
><firstname
>Danny</firstname
> <surname
>Allen</surname
> <affiliation
> <address
><email
>danny@dannyallen.co.uk</email
></address>
</affiliation>
</author>
<author
><firstname
>Anne-Marie</firstname
> <surname
>Mahfouf</surname
> <affiliation
> <address
><email
>annemarie.mahfouf@free.fr</email
></address>
</affiliation>
</author>

<othercredit role="translator"
><firstname
>Juan Manuel</firstname
><surname
>García Molina</surname
><affiliation
><address
><email
>juanma@superiodico.net</email
></address
></affiliation
><contrib
>Traductor</contrib
></othercredit
> 
</authorgroup>
</chapterinfo>
<title
>Guías detalladas</title>

<para
>Este capítulo describe cómo realizar algunas tareas comunes en &kpresenter;.</para>

<sect1 id="html-wizard">
<title
>Crear una presentación de diapositivas en <acronym
>HTML</acronym
></title>

<para
>Convierte una presentación existente en páginas <acronym
>HTML</acronym
> estándar con ayudas para la navegación.</para>

<procedure>
<step>
<para
>En primer lugar, haga una presentación nueva o abra una existente. Luego, haga clic en <guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Crear presentación HTML...</guimenuitem
></para>

<screenshot>
<screeninfo
>Opción del menú archivo para <guimenuitem
>Crear presentación HTML...</guimenuitem
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Opción del menú archivo para <guimenuitem
>Crear presentación HTML...</guimenuitem
></phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>

<step>
<para
>Un cuadro de diálogo le preguntará si quiere usar una configuración guardada anteriormente:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Cuadro de diálogo de configuración anterior</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Cuadro de diálogo de configuración anterior</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Haga clic en <guibutton
>No</guibutton
> si esta es la primera vez que utiliza esta característica, o si quiere cambiar las opciones específicas. La opción <guibutton
>Sí</guibutton
> le permite usar detalles que ha introducido con anterioridad para sus presentaciones <acronym
>HTML</acronym
>, para que pueda crear rápidamente la presentación sin tener que ajustar las opciones.</para>
</step>

<step>
<para
>Obtendrá entonces un cuadro de diálogo que le solicitará unos pocos detalles:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Rellenar los detalles para su presentación <acronym
>HTML</acronym
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Rellenar los detalles para su presentación <acronym
>HTML</acronym
></phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Rellene cada campo (en caso de existir, el cuadro de diálogo muestra la información que haya almacenada en &kcontrolcenter;) y asegúrese de que los detalles de la ruta correctos, como dónde debe guardar &kpresenter; sus nuevos archivos <acronym
>HTML</acronym
> e imágenes. Pulse el botón <guibutton
>Siguiente</guibutton
> cuando haya terminado.</para>

<para
>Si la ruta que seleccione en esta etapa no existe, &kpresenter; le preguntará que si quiere crearla.</para
></step>

<step>
<para
>Ahora puede configurar las opciones específicas de <acronym
>HTML</acronym
>:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Cumplimente los detalles adicionales para su presentación <acronym
>HTML</acronym
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Cumplimente los detalles adicionales para su presentación <acronym
>HTML</acronym
></phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Aquí se pueden cambiar los detalles de la codificación y del formato, junto con el nivel de zoom de las diapositivas. Por ejemplo, si originalmente diseñó sus diapositivas para que se mostraran a pantalla completa con una resolución de 1280x1024, podría escalar las diapositivas al 50% para permitir que se vean fácilmente en una ventana del navegador mucho más pequeña.</para>

<para
>En la mayoría de los casos, las opciones predeterminadas están bien, y puede pulsar <guibutton
>Siguiente</guibutton
> tranquilamente para ir a la siguiente página.</para>
</step>

<step>
<para
>Ahora puede personalizar los colores de las páginas web:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Configurar el estilo de visualización de su presentación <acronym
>HTML</acronym
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow5.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Configurar el estilo de visualización de su presentación <acronym
>HTML</acronym
></phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Cuando &kpresenter; crea para usted las páginas web, los colores del texto para las ayudas de la navegación serán los que defina aquí. Para cambiar cualquiera de los colores, haga clic en la barra de colores que hay junto a la correspondiente etiqueta del texto. Los colores que utilice en las diapositivas permanecerán sin cambios.</para>

<tip
><para
>Elija colores que sean complementarios al contenido de su presentación.</para
></tip>
</step>

<step
><para
>El botón <guibutton
>Siguiente</guibutton
> presenta un cuadro de diálogo que le permite cambiar el nombre usado en la página <acronym
>HTML</acronym
> para cada diapositiva:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Configurar los nombres de las diapositivas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow6.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Configurar los nombres de las diapositivas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>

<step>
<para
>Si pretende que su presentación se reproduzca automáticamente (&ie; avanzar automáticamente a la siguiente diapositiva, &etc;), también puede hacer que la presentación <acronym
>HTML</acronym
> equivalente se exhiba con el mismo comportamiento:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Presentaciones automáticas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow7.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Presentaciones automáticas</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Aquí puede forzar el avance de una diapositiva a la siguiente tras un tiempo, y también hacer que la presentación vuelva a comenzar cuando llegue al final.</para>
</step>

<step>
<para
>Es la hora de producir efectivamente su presentación <acronym
>HTML</acronym
>, cuyo progreso se mostrará en este cuadro de diálogo:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Guardar su configuración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow8.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Guardar su configuración</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Por último, puede guardar la configuración que acaba de usar antes de cerrar el cuadro de diálogo, pulsando el botón <guibutton
>Guardar configuración...</guibutton
>. </para>
</step>

<step
><para
>Lo que tenemos ahora son las carpetas <filename
>html/</filename
> y <filename
>pics/</filename
>, que se han creado en la ruta que definimos anteriormente:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Las nuevas carpetas para la presentación <acronym
>HTML</acronym
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="htmlshow9.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Las nuevas carpetas para la presentación <acronym
>HTML</acronym
></phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>
</procedure>

<para
>También hay un archivo <filename
>index.html</filename
> para lanzar su presentación web.</para>

<para
>Puede ver cómo funciona usando su gestor de archivos o su navegador web para abrir el archivo <filename
>index.html</filename
>. Haga clic donde se le pida, y se mostrará la primera página de su presentación. Ahora se comportará como una presentación de &kpresenter;.</para>

<para
>Cada pulsación en los iconos de la flecha le envían a la diapositiva anterior o siguiente. Para volver al inicio de la presentación pulse en el icono diapositiva.</para>

<tip
><para
>Para compartir su presentación con el mundo, transfiera los archivos que se han producido a una ubicación accesible desde la red (&ie; espacio web), asegurándose de mantener intacta la estructura de directorio.</para
></tip>
</sect1>

<sect1 id="ms-export">
<title
>Exportar presentaciones de &kpresenter; a una <trademark
>Memory Stick</trademark
>.</title>
<para
>Algunos proyectores de Sony tienen la capacidad de hacer funcionar directamente una presentación desde un <trademark
>Memory Stick</trademark
>, sin necesidad de conectar un computador al proyector. &kpresenter; puede exportar las presentaciones directamente al formato necesario para estos proyectores, y este tutorial le mostrará cómo exportar su presentación. </para>

<para
>Cada presentación de diapositivas consta de varios archivos de imagen (uno por cada diapositiva de la presentación original, más dos diapositivas de título) y un archivo de índice. Se crean en una estructura de directorios relativamente compleja, que permite que se guarde más de una presentación en una sola memory stick. Abajo se muestra un ejemplo sencillo, que se compone de dos presentaciones. </para>

<mediaobject id="ms-export-directory-structure">
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="msexport4.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Estructura de directorios de <trademark
>Memory Stick</trademark
></phrase
></textobject>
</mediaobject>

<procedure>


<step>
<para
>Si la presentación que quiere exportar no está abierta todavía, vaya a <guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Abrir...</guimenuitem
> y seleccione la presentación que quiera exportar. </para>
</step>

<step>
<para
>Ahora seleccione el menú <guimenu
>Archivo</guimenu
> y elija <guimenuitem
>Crear presentación en Memory Stick...</guimenuitem
>. </para>

<screenshot>
<screeninfo
>La selección del menú <guimenuitem
>Crear presentación en Memory Stick...</guimenuitem
> de &kpresenter;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="msexport1.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>La selección del menú <guimenuitem
>Crear presentación en Memory Stick...</guimenuitem
> de &kpresenter;.</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>

<step>
<para
>Esto hace aparecer el cuadro de diálogo <guilabel
>Crear presentación para Memory Stick</guilabel
>.</para>

<screenshot>
<screeninfo
>El cuadro de diálogo <guilabel
>Crear presentación en Memory Stick</guilabel
>.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="msexport2.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>El cuadro de diálogo <guilabel
>Crear presentación en Memory Stick</guilabel
>.</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>La <guilabel
>Ruta</guilabel
> es el directorio en el que se va a exportar su presentación como directorios (<filename
>DCIM</filename
> y <filename
>MSSONY</filename
>, consulte el <link linkend="ms-export-directory-structure"
>diagrama de la estructura de directorio</link
>). Si es posible, puede querer exportar directamente a <trademark
>Memory Stick</trademark
>, en cuyo caso debe introducir aquí la ubicación del medio. </para>

<para
>El <guilabel
>Título</guilabel
> se usa tanto para el nombre del archivo de índice como para la etiqueta de texto de la diapositiva del título. Tenga en cuenta que este título no afecta a los títulos de ninguna de las diapositivas normales de la presentación. La diapositiva del título se ve durante la configuración del proyector previa al comienzo de la visualización de la presentación real. </para>

<para
>Seleccione la opción <guibutton
>Definir colores</guibutton
> para expandir el cuadro de diálogo:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>El cuadro de diálogo <guilabel
>Crear presentación en Memory Stick</guilabel
> (extendido).</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="msexport2b.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>El cuadro de diálogo <guilabel
>Crear presentación en Memory Stick</guilabel
> (extendido).</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Estos dos selectores de color sólo se usan para la diapositiva de título. Puede ser útil para cambiar las diapositivas del título para hacer más fáciles las presentaciones para identificarlas cuando funcionen en el proyector, aunque es perfectamente válido dejar los valores predefinidos. </para>

<para
>Puede pulsar el botón <guibutton
>Aceptar</guibutton
> para seguir adelante con el proceso de exportación actual. </para>
</step>

<step>

<para
>Su presentación se exportará ahora en el formato correcto, con el siguiente cuadro de diálogo que le informa del progreso del proceso: </para>

<screenshot>
<screeninfo
>El cuadro de diálogo de progreso<guilabel
>Crear presentación en Memory Stick</guilabel
> de &kpresenter;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="msexport3.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>El cuadro de diálogo de progreso<guilabel
>Crear presentación en Memory Stick</guilabel
> de &kpresenter;.</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Cuando se haya completado la exportación, puede pulsar el botón <guibutton
>Hecho</guibutton
> para cerrar el cuadro de diálogo. </para>
</step>

<step>
<para
>Si no exportó la presentación directamente a una <trademark
>Memory Stick</trademark
>, tendrá que copiar los archivos adecuados a la <trademark
>Memory Stick</trademark
> antes de poder utilizar el proyector. Como se indicó antes, tiene que copiar los directorios adecuados y los archivos que comienzan por <filename
>DCIM</filename
> y <filename
>MSSONY</filename
> en la «raíz», o <filename
>/</filename
> de la <trademark
>Memory Stick</trademark
>. Es crítico que se mantenga la estructura del directorio, y posiblemente pueda querer copiar los directorios <filename
>DCIM</filename
> y <filename
>MSSONY</filename
> completos. </para>

<para
>Si fuera necesario, puede cambiar el nombre al archivo de índice (que de forma predefinida es <filename
>Slideshow.SPP</filename
>). Sin embargo, no puede cambiar el nombre a las imágenes de las diapositivas, ni tampoco puede cambiar el nombre de los directorios, porque están codificados en el interior del archivo de índice. </para>
</step>

</procedure>

</sect1>

<sect1 id="creating-templates">
<title
>Creandos plantillas de &kpresenter;</title>

<para
>Es muy fácil añadir nuevas plantillas a la biblioteca de &kpresenter;.</para>

<para
>Si ha hecho una presentación con un estilo que le gustaría volver a usar, puede guardarlo como una plantilla.</para>

<para
>Este tutorial le mostrará cómo podemos hacer una plantilla nueva y guardarla.</para>

<procedure>
<step>
<para
>Abra &kpresenter; y cree un documento nuevo.</para>
</step>

<step>
<para
>Para añadir un pequeño destello a la diapositiva vacía, podemos cambiar el fondo de la diapositiva (para eso, vaya a <guimenu
>Formato</guimenu
> 
> <guimenuitem
>Fondo de la diapositiva...</guimenuitem
> o seleccione el mismo elemento del menú &RMB;:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>El cuadro de diálogo <guilabel
>Fondo de diapositiva</guilabel
> de &kpresenter;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="template02.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>El cuadro de diálogo <guilabel
>Fondo de diapositiva</guilabel
> de &kpresenter;.</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Queremos que el fondo sea atractivo, así que vamos a añadir un gradiente al fondo usando el menú desplegable, y luego seleccione los colores del gradiente haciendo clic en los cuadros de colores. Por supuesto, puede querer usar una imagen como fondo y hacer clic en la pestaña <guilabel
>Imagen</guilabel
>: experimente, pero déjelo bonito.</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Seleccionar un fondo de diapositiva</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="template03.png"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Seleccionar un fondo de diapositiva</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>

<step>
<para
>La página debiera tener ahora el fondo que desee. Cree un cuadro de texto y teclee un encabezado para la diapositiva:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Añadir un encabezado a la nueva plantilla</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="template04.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Añadir un encabezado a la nueva plantilla</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Cuando esté conforme con su plantilla, vaya a <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Gestor de plantillas</guimenuitem
></menuchoice
>:</para>

<screenshot>
<screeninfo
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Gestor de plantillas</guimenuitem
></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="template05.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Gestor de plantillas</guimenuitem
></phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Este cuadro de diálogo le permite seleccionar dónde le gustaría guardar su plantilla:</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Guardar la plantilla nueva</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="template06.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Guardar la plantilla nueva</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Le recomiendo encarecidamente que guarde la plantilla en el grupo <guilabel
>Presentaciones de pantalla</guilabel
>. Puede llamarlo de la forma que quiera. En mi caso, la he llamado <userinput
>Plantilla_Tutorial</userinput
>. Cuando esté contento con las opciones, presione <guibutton
>Aceptar</guibutton
> para añadir su propia plantilla personalizada a la colección de plantillas.</para>
</step>

<step>
<para
>Ahora puede cerrar el documento en el que ha estado trabajando (no es necesario que lo guarde). La próxima vez que se le presente el diálogo de inicio, su propia plantilla estará disponible para seleccionarla.</para>

<screenshot>
<screeninfo
>Su nueva plantilla en el diálogo de inicio de &kpresenter;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="template07.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject
><phrase
>Su nueva plantilla en el diálogo de inicio de &kpresenter;.</phrase
></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>
</procedure>

</sect1>

</chapter>