Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2010.0 > i586 > media > contrib-release > by-pkgid > f336c2241f21fa85b5701ffbe83a5968 > files > 89

koffice-l10n-es-2.0.82-1mdv2010.0.noarch.rpm

<chapter id="working">
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author
><firstname
>Ben</firstname
> <surname
>Lamb</surname
> <affiliation
> <address
> <email
>kde@zurgy.org</email>
</address>
</affiliation>
</author>
<othercredit role="translator"
><firstname
>Juan Manuel</firstname
><surname
>García Molina</surname
><affiliation
><address
><email
>juanma@superiodico.net</email
></address
></affiliation
><contrib
>Traductor</contrib
></othercredit
> 
</authorgroup>
</chapterinfo>

<title
>Trabajar con &kivio;</title>

<sect1 id="opening">
<title
>Abrir un documento</title>
<para
>Para abrir un documento previamente guardado, elija <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Abrir...</guimenuitem
></menuchoice
>. Aparecerá un cuadro de diálogo estándar de &kde;.</para>
<para
>Los documentos usados recientemente se muestran en <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Abrir reciente</guimenuitem
></menuchoice
>.</para>
</sect1>

<sect1 id="saving">
<title
>Guardar un documento</title>
<para
>Para guardar el documento actual, elija <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Guardar</guimenuitem
></menuchoice
> o <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Guardar como...</guimenuitem
></menuchoice
> para darle un nombre diferente a un archivo existente.</para>
<note
><para
>Es posible guardar el documento de forma que se pueda abrir en versiones anteriores de &kivio;. Seleccione la versión que necesite de la lista de selección <guilabel
>Filtro:</guilabel
> del diálogo Guardar archivo.</para
></note>
</sect1>

<sect1 id="printing">
<title
>Imprimir</title>
<para
>Se puede imprimir el documento seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Imprimir...</guimenuitem
></menuchoice
>. Aparecerá el cuadro de diálogo de impresión estándar de &kde;. Se puede obtener una vista preliminar de la salida impresa seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
><guimenuitem
>Vista preliminar...</guimenuitem
></menuchoice
>.</para>
</sect1>

<sect1 id="import-export">
<title
>Importar/Exportar documentos</title>
<para
>La opción <guimenuitem
>Importar...</guimenuitem
> del menú <guimenu
>Archivo</guimenu
> carga un documento de &kivio; o un documento &XML; en una aplicación nueva de &kivio;.</para>
<para
>La opción <guimenuitem
>Exportar...</guimenuitem
> del menú <guimenu
>Archivo</guimenu
> realiza las mismas funciones que <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
> <guimenuitem
>Guardar como...</guimenuitem
></menuchoice
>. Estas opciones le permiten guardar un documento con un nombre diferente, o con un formato distinto.</para>
</sect1>

<sect1 id="multiple-pages">
<title
>Documentos con múltiples páginas</title>
<para
>Un documento de &kivio; puede tener múltiples páginas de diagramas.</para>

<sect2>
<title
>Añadir páginas</title>
<para
>Para <action
>añadir páginas adicionales</action
> a un documento, seleccione <menuchoice
><guimenu
>Página</guimenu
><guimenuitem
>Insertar página</guimenuitem
></menuchoice
> o pulse con el &RMB; en la pestaña de la página y seleccione <guimenuitem
>Insertar página</guimenuitem
> en el menú emergente. El selector que está bajo la vista del documento muestra las pestañas para todas las páginas del documento que no hayan sido puestas como ocultas.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Borrar páginas</title>
<para
>Las páginas no deseadas se pueden borrar seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Página</guimenu
><guimenuitem
>Eliminar página</guimenuitem
></menuchoice
> o pulsando con el &RMB; en la pestaña de la página y seleccionando <guimenuitem
>Eliminar página</guimenuitem
> en el menú emergente.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Renombrar páginas</title>
<para
>Los nombres dados a las páginas se pueden ajustar haciendo una doble pulsación sobre el nombre de la página en el selector de páginas o pulsando con el &RMB; en la pestaña de la página y seleccionando <guimenuitem
>Renombrar página</guimenuitem
> en el menú emergente. Aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá editar el nombre.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Trabajar con páginas</title>
<para
>El orden de las páginas se puede ajustar arrastrando las solapas de la barra del selector de páginas.</para>
<note
><para
>Los botones de flechas que están junto a la barra del selector de páginas sólo vale para moverse a través de las solapas de páginas, no para pulular por las propias páginas.</para
></note>
<para
>Si tiene un montón de páginas en un documento y no quiere verlas todas en el selector de páginas, puede ocultar páginas seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Página</guimenu
><guimenuitem
>Ocultar página</guimenuitem
></menuchoice
>. Esto borrará la página seleccionada en ese momento de la barra del selector de páginas.</para>
<para
>Para volver a mostrar una página oculta, seleccione<menuchoice
><guimenu
>Página</guimenu
><guimenuitem
>Mostrar página</guimenuitem
></menuchoice
> y elija la página que quiere ver de la lista.</para>
</sect2>

</sect1>

<sect1 id="page-export">
<title
>Exportar una página</title>
<para
>Las páginas individuales se pueden exportar como archivos gráficos de mapas de bits. Para exportar la página actual, elija <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
> <guimenuitem
>Exportar...</guimenuitem
></menuchoice
> o <menuchoice
><guimenu
>Archivo</guimenu
> <guimenuitem
>Guardar como...</guimenuitem
></menuchoice
>. Debe aparecer un cuadro de diálogo de archivos estándar de &kde;. El formato de exportación se determina por la extensión, que debe ser una de las que se muestran en la lista de abajo.</para>
<para
>Se admiten los siguientes formatos:</para>

<itemizedlist>
<listitem
><para
>Imagen PNG (.png)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen JPEG (.jpeg)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen BMP (.bmp)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen Postscript encapsulada (.eps)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Mapa de bits portable (.pbm)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen PCX (.pcx)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen de mapa de píxeles portable (.ppm)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen SGI (RGB) (.rgb)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen PixMax de X (.xpm)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen JPEG 2000 (.jp2)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Documento de Krita (.kra)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Documento de Adobe Illustrator (.ai)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen TIFF (.tiff)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Imagen ILM EXR (.exr)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Documento de Karbon14 (.karbon)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Formato de imagen nativo de GIMP (.xcf)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Gráficos vectoriales escalables (.svg)</para
></listitem>
<listitem
><para
>Metaarchivo de &Windows; (.wmf)</para
></listitem>
</itemizedlist>

<para
>Tiene que confirmar la exportación, porque puede provocar alguna pérdida el cambio de formato. Pulse el botón <guibutton
>Guardar</guibutton
> para que se muestre el diálogo <guilabel
>Exportar como imagen</guilabel
>. En este diálogo puede definir algunas opciones de exportación: el rango de <guilabel
>Página:</guilabel
>, el <guilabel
>Área para exportar:</guilabel
>, el <guilabel
>Tamaño personalizado (en píxeles):</guilabel
> y el <guilabel
>Margen:</guilabel
> de la página.</para>
</sect1>

<sect1 id="grid">
<title
>La cuadrícula</title
>	
<para
>&kivio; muestra una cuadrícula con separaciones uniformes sobre el documento para ayudarle a ubicar los patrones. La visibilidad de la cuadrícula puede especificarse seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Ver</guimenu
><guimenuitem
>Mostrar cuadrícula</guimenuitem
></menuchoice
>.</para>
<para
>Los bordes de objetos se ajusta al punto más cercano de la cuadrícula, independientemente de que ésta sea visible o no. Para modificar este comportamiento, seleccione <menuchoice
><guimenu
>Ver</guimenu
><guimenuitem
>Ajustar a la cuadrícula</guimenuitem
></menuchoice
>.</para>
<para
>Para personalizar la cuadrícula, elija <menuchoice
><guimenu
>Preferencias</guimenu
><guimenuitem
>Configurar &kivio;...</guimenuitem
></menuchoice
> y haga clic sobre <guiicon
>Cuadrícula</guiicon
> en la lista de iconos.</para>
<para
>Este cuadro de diálogo le permite ajustar el color de la cuadrícula que se dibuja, el espacio horizontal y vertical y la distancia de ajuste.</para>
<para
>Consejo: Es posible tener una cuadrícula no cuadrada especificando diferentes espacios horizontales y verticales.</para>
</sect1>

<sect1 id="text-tool">
<title
>Poniendo texto libremente</title>
<para
>La herramienta texto se puede usar para añadir texto a un documento que no esté asociado con ningún objeto. Esto es útil para añadir información general sobre un dibujo.</para>
<para
>Para añadir un texto,  elija <menuchoice
><guimenu
>Editar</guimenu
><guimenuitem
>Deseleccionar </guimenuitem
></menuchoice
> para asegurarse de que no tiene ningún objeto seleccionado. Luego, active la herramienta de texto seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Herramientas</guimenu
><guimenuitem
>Herramienta texto</guimenuitem
></menuchoice
>. El puntero del ratón cambiará para indicar que la herramienta texto está activada.</para>
<para
>Arrastrar un cuadro que contenga un texto. Aparecerá un cuadro de diálogo que le pedirá el texto. Ponga algún texto y pulse sobre <guibutton
>Aceptar</guibutton
>. Puede ajustar el formato del texto seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Formato</guimenu
><guimenuitem
>Texto</guimenuitem
></menuchoice
> o usando las barras de herramientas.</para>
</sect1>

<sect1 id="page-layout">
<title
>Distribución de página</title>
<para
>El tamaño de página, los márgenes y la orientación (vertical o apaisada) se pueden ajustar usando el cuadro de diálogo <guilabel
>Tamaño de página y márgenes</guilabel
>. Se puede acceder a este cuadro seleccionando <menuchoice
><guimenu
>Formato</guimenu
><guimenuitem
>Distribución de página...</guimenuitem
></menuchoice
>.</para>
</sect1>

<sect1 id="guides">
<title
>Usar las guías</title>
<para
>Las guías son líneas que se usan para ayudarle a ubicar los patrones. No sólo puede usar guías como referencia visual cuando está alineando elementos, sino que &kivio; puede ajustar los patrones a las líneas. Esto significa que tan pronto como el límite de un patrón esté a cierta distancia de una guía, se moverá inmediatamente a la posición de la guía.</para>

<sect2>
<title
>Añadir guías</title>
<para
>Para añadir una guía, mueva el puntero del ratón bien sobre la regla horizontal o bien sobre la regla vertical, según el tipo de guía que quiera. Mantenga pulsado el &LMB; y arrastre el ratón sobre el documento y suelte el botón del ratón donde quiera poner la guía. La guía se va moviendo a medida que arrastra el ratón. O utilice <menuchoice
><guimenu
>Ver</guimenu
><guimenuitem
>Añadir línea guía</guimenuitem
></menuchoice
> para abrir un diálogo para seleccionar la <guilabel
>Orientación</guilabel
> y la <guilabel
>Posición</guilabel
> de la guía.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Cambiar de posición las guías</title>
<para
>Una vez que una guía está en un lugar, puede cambiarla de posición moviendo el ratón sobre ella, manteniendo pulsado el &LMB; y arrastrándola. Suelte el botón del ratón cuando la guía esté en su nueva posición.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Visibilidad y ajuste</title>
<para
>Para ocultar las guías, seleccione <menuchoice
><guimenu
>Ver</guimenu
><guimenuitem
>Líneas de guía</guimenuitem
></menuchoice
>, que alterna entre mostrar y ocultar las guías.</para>
<para
>De forma predeterminada, los bordes de los patrones se ajustan a la guía más cercana. Para cambiar este comportamiento, seleccione <menuchoice
><guimenu
>Ver</guimenu
><guimenuitem
>Ajustar a cuadrícula</guimenuitem
></menuchoice
>.</para>
</sect2>

</sect1>

<sect1 id="layers">
<title
>Capas</title>
<para
>&kivio; permite dividir los diagramas complejos en múltiples capas. La visibilidad de las capas se puede activar y desactivar. Esta funcionalidad se usa si tiene un diagrama básico, por ejemplo un plano del techo, y tiene que crear varias versiones de él para diferentes públicos. La información para cada público se puede poner en capas diferentes. Cada página del documento tiene su propio conjunto de capas.</para>

<sect2>
<title
>La paleta de capas</title>
<para
>Para ajustar la capa de la página actual, elija <menuchoice
><guimenu
>Ver</guimenu
><guisubmenu
>Paletas</guisubmenu
><guimenuitem
>Mostrar capas </guimenuitem
></menuchoice
>. La paleta de capas permite crear, borrar y cambiar el nombre de las capas. También se puede usar para ajustar la visibilidad de la capa, el orden de dibujo y para seleccionar la capa actual.</para>
<para
>&kivio; tiene el concepto de capa activa actualmente, que es la que se ve afectada por las acciones de edición. De forma predeterminada, una página sólo tiene una capa, que es la capa activa.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Añadir capas</title>
<para
>Usando la paleta de <guilabel
>Capas</guilabel
> puede añadir capas nuevas pulsando el botón <guibutton
>Nueva capa</guibutton
>, el primero por la izquierda. Las capas se eliminan pulsando el segundo botón, <guibutton
>Eliminar capa</guibutton
>. &kivio; numera las capas de forma consecutiva. Para cambiar el nombre de una capa, selecciónela en la lista y pulse sobre el botón <guibutton
>Renombrar capa</guibutton
>.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>Preferencias de capa</title>
<para
>Las capas se dibujan en el orden en el que aparecen en la lista. La representación se hace de arriba a abajo, de tal forma que los objetos de la capa que esté al final de la lista se dibujarán encima de los objetos de todas las otras capas. El orden de la lista lo puede modificar seleccionando una capa y usando los botones <guibutton
>Alzar capa</guibutton
> y <guibutton
>Bajar capa</guibutton
> para cambiar su posición.</para>
<para
>Cada capa se muestra en la lista con cuatro pequeños iconos junto a su nombre. De izquierda a derecha, representan:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term
>Visibilidad (se muestra como un ojo pequeño)</term>
<listitem
><para
>Al hacer clic sobre el icono se cambia la visibilidad de la capa. </para
></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
>Imprimible (se muestra como una impresora pequeña)</term>
<listitem
><para
>Alterna entre si se debe imprimir la capa con el documento o no. Puede usar una capa no imprimible para mantener notas personales o un pequeño álbum con imágenes que aún no están listas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
>Editable (se muestra como un lápiz pequeño)</term>
<listitem
><para
>Alterna entre si se puede editar una capa o no. Puede querer marcar algunas capas como no editables cuando esté trabajando en equipo, para evitar los cambios no deseados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term
>Conectable (se muestra como un conector pequeño)</term>
<listitem
><para
>Con este icono puede permitir la conexión de elementos que residan en capas diferentes.</para
></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect2>
</sect1>

<sect1 id="arranging">
<title
>Reubicar patrones</title>

<sect2>
<title
>La herramienta «Alineación»</title>
<para
>La herramienta <guilabel
>Alineación</guilabel
> reubica un grupo de patrones de tal forma que queden alineados a uno de los bordes o a una línea del centro invisible. Para usar la herramienta, elija varios patrones y luego seleccione <menuchoice
><guimenu
>Formato</guimenu
><guimenuitem
>Alinear y distribuir...</guimenuitem
></menuchoice
>. Si los patrones se reubican en una fila horizontal, tiene oportunidad de elegir entre el límite superior o inferior de la línea del centro. Para los patrones que sean reubicados en vertical, la elección se hace entre el límite izquierdo o derecho de la línea central.</para>
</sect2>

<sect2>
<title
>La herramienta «Distribuir»</title>
<para
>La herramienta <guilabel
>Distribuir</guilabel
> ubica un grupo de patrones de tal forma que haya espacio suficiente entre cada patrón.</para>
<para
>Primero seleccione los patrones que quiera reubicar y luego elija <menuchoice
><guimenu
>Formato</guimenu
><guimenuitem
>Alinear y distribuir...</guimenuitem
></menuchoice
> y luego haga clic sobre la solapa <guilabel
>Distribuir</guilabel
> de la ventana con solapas que aparecerá.</para>
<para
>Puede elegir si los patrones deben tener el mismo espacio entre los dos bordes, por ejemplo, la distancia entre el límite izquierdo de cada patrón deba ser el mismo. O si el espacio entre cada elemento debe ser idéntico. Elija la opción <guilabel
>Espaciado</guilabel
> si quiere esto.</para>
<para
>La segunda opción es si el espaciado debe usar la extensión total de la página o sólo la extensión de la selección. Si se selecciona la última, los patrones no ocuparán más espacio del que tenían asignado originalmente.</para>
<note
><para
>La opción para usar la extensión de la página tiene en cuenta los márgenes de la página.</para
></note>
</sect2>
</sect1>

</chapter>